A continuación, el texto completo de la ley sancionado  por el Congreso:
Ley 26.649 (vetada totalmente por  decreto 1482/2010)
HABER MÍNIMO GARANTIZADO. MOVILIDAD DE LAS  PRESTACIONES PREVISIONALES
TÍTULO I
Haber mínimo  garantizado
ARTÍCULO 1º.- El haber mínimo garantizado que  establece el artículo 125 de la ley 24.241 de Sistema Integrado de Jubilaciones  y Pensiones, será equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) del salario  mínimo, vital y móvil fijado para los trabajadores activos por el Consejo  Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil,  vigente al momento de la
promulgación de la presente ley. 
ARTÍCULO 2º.- El monto del haber mínimo garantizado por el  artículo precedente se aplicará dentro de los treinta (30) días corridos a  partir de la promulgación de la presente.
ARTÍCULO 3º.- La  movilidad del haber mínimo garantizado por el artículo 125 de la ley 24.241, de  Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, cuyo valor es redeterminado por  el artículo 1º de la presente, se efectuará en los meses de marzo y septiembre  conforme lo dispone el artículo 4º de esta ley.
TÍTULO II 
Movilidad de las prestaciones previsionales
ARTÍCULO  4º.- Sustitúyase el artículo 32 de la ley 24.241, de Sistema Integrado de  Jubilaciones y Pensiones, por el siguiente: Artículo 32: Las prestaciones  mencionadas en los incisos a), b), c), d), e) y f) del artículo 17 de la ley  24.241 y sus modificatorias, serán móviles. La movilidad de las prestaciones,  establecida en el artículo 6º de la ley 26.417, de Sistema Integrado Previsional  Argentino, se efectuará en los meses de marzo y septiembre de cada año a través  de la aplicación del índice de salarios nivel general elaborado por el Instituto  Nacional de Estadística y Censos (INDEC) o del índice RIPTE –Remuneraciones  Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables- publicado por la Secretaría de  Seguridad Social, el que resulte más conveniente para el beneficiario. 
TÍTULO III
Recomposición de haberes 
ARTÍCULO 5º.- A todas las prestaciones previsionales otorgadas en  virtud de la ley 24.241, de regímenes nacionales generales anteriores a la misma  y sus modificatorias, de regímenes especiales derogados, o por las ex cajas o  institutos provinciales y municipales de previsión cuyos regímenes fueron  transferidos a la Nación, se les deberá recalcular el haber inicial,  considerando para el mismo las remuneraciones, a partir del 01-04-1991,  actualizadas hasta la adquisición del derecho, según la variación experimentada  por el Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción (ISBIC)  –elaborado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -MTySS-. 
ARTÍCULO 6º.- A todas las prestaciones previsionales otorgadas en  virtud de la ley 24.241, de regímenes nacionales generales anteriores a la misma  y sus modificatorias, de regímenes especiales derogados, o por las ex cajas o  institutos provinciales y municipales de previsión cuyos regímenes fueron  transferidos a la Nación se les deberá ajustar los haberes correspondientes al  período 01-04-1991 al 30-03-1995 según las variaciones registradas en el índice  del nivel general de remuneraciones.
ARTÍCULO 7º.- A todas las  prestaciones previsionales otorgadas en virtud de la ley 24.241, de regímenes  nacionales generales anteriores a la misma y sus modificatorias, de regímenes  especiales derogados, o por las ex cajas o institutos provinciales y municipales  de previsión cuyos regímenes fueron transferidos a la Nación se les deberá  ajustar los haberes correspondientes al período comprendido entre el 01-01-2002  y el 31-12-2006, según las variaciones del índice de salarios nivel general  elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). 
ARTÍCULO 8º.- Los haberes recompuestos por los artículos 5º, 6º y  7º de la presente ley serán abonados a sus beneficiarios dentro de los ciento  veinte (120) días corridos desde la promulgación de esta ley. 
ARTÍCULO 9º.- La elevación del haber mínimo garantizado de  acuerdo a lo expuesto en el artículo 1º de esta ley así como la aplicación de la  pauta de recomposición de los haberes previsionales establecida en los artículos  5º, 6º y 7º no otorgará derecho alguno a percibir la retroactividad que pudiere  corresponder por las diferencias producidas entre el haber recalculado y el  haber efectivamente percibido por el beneficiario.
TÍTULO IV 
Disposiciones generales
ARTÍCULO 10.- En ningún  caso la aplicación de pautas fijadas en la presente importarán una disminución  del haber percibido por el beneficiario del Sistema Integrado Previsional  Argentino –SIPA- al momento de entrada en vigencia de esta ley. En caso de  producirse variaciones negativas en los haberes como consecuencia de la  recomposición dispuesta en esta ley el beneficiario continuará percibiendo el  importe de su haber al momento de la entrada en vigencia de la presente. 
ARTÍCULO 11.- Los beneficios establecidos en los artículos 1º,  5º, 6º y 7º de la presente ley serán financiados con los siguientes recursos: 
a) Los establecidos en el artículo 18 de la ley 24.241 y sus  modificatorias;
b) Los resultados financieros de la Administración Nacional  de la Seguridad Social, incluidos los rendimientos anuales del Fondo de Garantía  de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino, creado por el  decreto 897/2007 y modificatorios.
ARTÍCULO 12.- Los valores  acumulados en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Régimen Previsional  Público de Reparto (FGS) no podrán superar el importe equivalente a las  erogaciones por prestaciones anuales autorizadas para la Administración Nacional  de la Seguridad Social (ANSES) en la ley de presupuesto de la administración  nacional.
ARTÍCULO 13.- Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.  
No hay comentarios:
Publicar un comentario