Jubilados “elegidos, y los desesperados
En Argentina se están utilizando recursos económicos de la ANSeS para varias cuestiones que, en el futuro, tendrán consecuencias negativas y perjudiciales para el país. Los fondos de la ANSeS deberían estar siendo utilizados para cumplir verdaderamente con la Constitución y los derechos de todos los jubilados que aportaron lo suficiente como para cobrar el 82% de lo que ganaban cuando trabajaban.
En fin, hay un conflicto serio entre los tres Poderes del Estado:  tanto la Corte Suprema de Justicia como la mayoría de los legisladores se  manifestaron a favor del 82% móvil para todos los jubilados, sin embargo y al  mismo tiempo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner vetó esa ley, y sin  sufrir ninguna consecuencia legal en su contra.
Por otra parte está Francia,  un país en el cual los trabajadores, así como los jóvenes estudiantes salieron a  las calles y pusieron en riesgo sus vidas a favor del respeto por los derechos  que tienen que ver con las jubilaciones.
En Argentina, hay algunos  “elegidos” que sí están cobrando el 82% móvil en sus jubilaciones, y otros  alevosamente abusados, discriminados y desesperados jubilados también argentinos  tienen que caer en la insoportable industria del juicio y esperar varios años  para que se reajusten sus haberes y se cumplan de una vez por todas los derechos  humanos que exhortan respeto a la propiedad privada.
Poder Judicial, Poder  Legislativo y Poder Ejecutivo: ¿y la Constitución Nacional?
Javier Rodríguez
soportolito@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario