Alguien se hizo la pregunta del millón?
- De donde salió el dinero para  jubilar a 2.400.000 personas sin aportes?.-
Durante el  periodo 2002/2006, caída la convertibilidad, reaparece el flagelo de la  inflación; en ese corto periodo,  los precios subieron aproximadamente el 100%,  mientras que los salarios en paritarias, lo hicieron a un promedio del 88,6%.-  En ese momento tendría que haberse activado, automaticamente, EL ART. 14 (bis),  de nuestra Constitución Nacional, pero el Ejecutivo, lo violó  olimpicamente.-
Un jubilado llamado ADOLFO VALENTIN BADARO,  se percató de la maniobra y rapidamente se presentó ante Los Tribunales,  reclamando este despojo, del 88,6%, practicado por la persona que estaba al  frente de la Casa Rosada en ese momento.-
Conocido el CASO  BADARO I, quedó demostrado, de donde salió el dinero para jubilar a 2.400.000  (mal llamadas amas de casa), donde muchas de ellas viven en el extranjero, desde  hace más de 30 años; o aquellas que se pavonean en "Los Cardales" o en Puerto  Madero, Las Cañitas o el pituco barrio de Recoleta; amen de las esposas de  profesionales, jueces, ministros, etc.-
En sintonía con la  inflación, el ex-Presidente, ni corto ni perezoso, comienza a aplicar, lo que yo  bauticé en ese momento, "El Viejecidio"
Pasando  la mitad del año 2005, aplica un "aumento" a la clase pasiva, del orden del 10%  solamente a las jubilaciones menores a $ 1.000.-, y al año siguiente, 2006, un  11% a todos los haberes, inclusive a los mayores a $ 1.000.-, mientras que la  mínima ($150.-), lo hacía en el  periodo 2003-2006, con  aumentos en dosis homeopática, siete veces, quedando así por arriba del  213%.-                                
Esta descriminación,  con los jubilados que hemos trabajado 30, 40 o más años, aportando a nuestras  respectivas cajas en Relación de Dependcencia, Los Jubilados, PASAMOS A SER LA  VARIABLE DE AJUSTE DE ESTE MODELO ECONOMICO.-
Lo expuesto,  es el reclamo que hizo Badaro, reclamo que se tenía que haber hecho y no el  proyecto de Ley del 82% Móvil del Salario Mínimo, que le dió "pasto" al Gobierno  para el Veto.-
Después sí, separando la paja del trigo, se  tendría que preparar, una Ley con el 82% Móvil y automático, sobre el salario  del trabajador activo en la misma categoría, cargo o función, de los 10 mejores  años de su vida laboral.-
Y por separado una Ley, que  contenga a la vejez sin aportes, pero que se haga cargo el Ministerio de  Desarrollo Social o crear, algo parecido a la Fundación Eva  Perón.-
OSVALDO GASPARRI -  Jubilado
P/D
a)  1.200.000 jubilados que aportaron, durante 30, 40 o más años, fueron "robados"  por este modelo, a saber:
Una quita promedio a cada jubilado  de $ 1.400.- mensuales x 13 meses, incluído el aguinaldo, x año = a $ 18.200.- x  1.200.000 jubilados =  21.840 MILLONES de Pesos.-
b)  2.400.000 jubilaciones sin aportes (moratorias), a un promedio de $ 700.-  (descontando la cuota de moratoria)  x 13meses = a $ 9.100.- x 2.400.000  moratorias = 21.840 MILLONES de Pesos.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario