“Jubílese, haya o no trabajado...”
20/01/11 - Clarin
Por  José Castelli 
Cuando salimos en búsqueda de trabajo es por necesidad. Entonces “regamos”  los curriculums por todas las empresas que podemos y es muy difícil que el  encargado de búsqueda de personal nos llegue a entrevistar y conocer. Cuando nos  admiten, imponen sus condiciones, que son varios meses en “negro”. 
Como las  necesidades son grandes, la mayoría acepta. Así vamos “perdiendo” años que luego  nos faltaran para obtener la jubilación. Aunque eso se pone en duda ya que hay  avisos en los diarios en que se afirma “jubílese, haya o no trabajado”
A los  efectos de hacer proselitismo, a las amas de casa, que nunca trabajaron en  relación de dependencia, las jubilaron en las mismas condiciones de aquellos que  debieron justificar 30 años de aportes.
También magnánimamente les  ofrecieron a los empleadores un “perdón” por haber tenido en “negro” a cierta  cantidad de empleados e hicieron “borrón y cuenta nueva”. Más de 330.000 casos  se inscribieron en la AFIP y, sin aportes ni contribuciones, fueron  “regularizados” y quedaron en las mismas condiciones que aquellos que han  justificado los años exigidos.
Hoy la torta se achica cada vez más, pero los  que tuvimos que trabajar durante años en “negro” por necesidad no tenemos las  posibilidades de declararlos y pagar con facilidades. 
Es algo que les dieron a  las amas de casa, se lo perdonaron a los ilegales, pero los que deseamos  presentar una declaración, ni la aceptan.
Queremos igualdad para todos y que  las personas puedan declarar los años en “negro”. Será justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario