Somos derechos, ya que aportamos 35 años con el (utópico) sueño  de que cuando fuéramos viejos viviríamos dignamente, y humanos (hoy estoy  dudando si lo somos), ya que el gobierno nos trata como escoria suponiendo que  con 1.200 pesos vamos a poder solventar todas nuestras mínimas necesidades.  
Quisiera saber dónde se esconden los que levantan las banderas de los derechos  humanos criticando el veto de la presidenta del 82 por ciento para los jubilados  que apenas podemos sobrevivir. 
¿Dónde está Pérez Esquivel, Hebe de Bonafini,  Estela de Carloto, León Gieco, Raúl Zaffaroni, Marta Maffei y tantos otros? 
¿O  es que verdaderamente los jubilados no somos humanos y no nos asiste ningún  derecho? 
En internet encontré la siguiente declaración de los derechos de los  jubilados: 
"La jubilación es un derecho humano consagrado por los acuerdos  internacionales incluidos en nuestro plexo jurídico (art. XVI, Declaración  Americana de los Derechos del Hombre, Bogotá 1948; art. 25, Declaración  Universal de Derechos Humanos, Naciones Unidas, 1948; art. 26, Pacto de San José  de Costa Rica, 1969). 
Por su naturaleza alimentaria es esencial su pago íntegro  y puntual, ya que el jubilado la necesita para supervivir. 
La indexación debe  ser automática, sin necesidad de juicio alguno, como en Chile y Uruguay, entre  otros países. 
Inclusive en Estados Unidos, donde su uso no está difundido.  Interesante ¿no? Sería muy bueno que lo leyeran la presidenta, Boudou, los  senadores y la Corte Suprema de Justicia.
Norberto Vespoli
Fuente
http://www.lacapital.com.ar//ed_impresa/2011/4/edicion_902/contenidos/noticia_5067.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario