Mucho se escucha hablar a la clase política, pero los hechos no coinciden con  las palabras enunciadas. Desde el oficialismo, los funcionarios tratan de  mostrar una serie de beneficios sociales que vienen siempre disfrazados de  generosas dádivas y que se parecen más a oportunismos demagógicos que a mejoras  reales.
Desde la oposición, las cosas no se ven muy distintas. Ningún partido  por ahora ha dado a conocer dentro de sus proyectos electorales, una reforma  integral al sistema tributario y cuando se mencionan necesidades de reformarlo  no dicen cómo ni cuándo lo harán.
En realidad, la justicia social no es algo  que los gobiernos deban manejar a su antojo y según sus variables humores. La  justicia es una sola y se aplica o no, así de sencillo. No puede aplicarse “un  poco” de justicia porque eso de por sí ya es injusto.
Y llegamos ahora al  tema que deseo plantear. ¿Deben los jubilados aportar impuesto a las  “Ganancias”? ¿Pero de qué Ganancias se trata? Según la Real Academia Española,  en su segunda acepción, “ganancia” es la “utilidad que resulta del trato, del  comercio o de otra acción”. Pero qué trato o comercio realiza un jubilado para  percibir sus haberes. Lo que percibe es el resultado de sus aportes realizados  durante su vida laboral.
Es hora de invitar a los legisladores y funcionarios  a rever esta situación que se continúa en el tiempo, a pesar de la falta de  equidad que ello implica.
miércoles, 13 de julio de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario