El Gobierno dilapida el dinero de los jubilados
15/06/11 - 01:38 Clarin
PorAlicia Terada DIPUTADA NACIONAL  (ARI-COALICIÓN CÍVICA)
El Gobierno utiliza el dinero de la ANSeS, que es de los jubilados, para  financiar el rojo del Tesoro Nacional y para proyectos que son ajenos a su  orbita como girar fondos para el Nuevo Banco del Chaco o a la compra de  computadoras para los estudiantes o para el programa Futbol para Todos, a la vez  que veta la ley del 82% móvil. Privilegiando usar el dinero de la ANSES para  cometidos ajenos a la agenda previsional, el Estado está descapitalizando el  Fondo de Garantía de Sustentabilidad de las Jubilaciones y Pensiones.
En los  sistemas previsionales de reparto la relación entre activos-aportantes y  pasivos-jubilados es la clave de sustentabilidad. Por ejemplo, si cada activo  aporta el 20% de su sueldo y se pretende que el haber jubilatorio sea  equivalente al 82 % del salario, deben ser más de cuatro los trabajadores que  aporten para sostener a un jubilado. El problema se agrava porque son más de  tres millones los nuevos jubilados que, sin aportes, se sumaron al sistema a  través de moratorias y pensiones no contributivas en los últimos años. Esto  significa que el 53 % de los beneficios que se pagan en la actualidad tienen  origen en estas situaciones, o sea que se pagan más beneficios sin aportes que  con aportes. Como resultado de esto, en el año 2010 la relación  aportantes-beneficiarios fue solo de 1,33. Y además creció la precariedad  laboral, lo que genera más activos sin aportes al sistema solidario.
Por todo  esto es necesario construir otro sistema previsional, un sistema previsional  público de reparto asistido, basado en la creación de un ingreso ciudadano  universal, incondicional y uniforme para todas las personas en edad de  jubilarse, con o sin aportes suficientes y que debe ser financiado con partidas  del Tesoro. También se deben generar condiciones que permitan que el componente  contributivo sea para quienes aporten al sistema. Y, además, se debe crear un  aporte de carácter voluntario para aquellos trabajadores que perciban  remuneraciones más elevadas y quieran capitalizar los aportes suplementarios  para incrementar el haber jubilatorio futuro.
Este nuevo sistema deberá poner  a resguardo los fondos de la ANSES para el beneficio exclusivo de nuestros  jubilados, con una mirada que traspase las fronteras de un gobierno porque una  política previsional seria y sustentable solo se construye pensando en el  futuro. Solo así podemos volver a hablar de solidaridad y de progresismo.
La  actual política previsional, con una notoria caracterización populista y  mezquina, hace que los funcionarios tomen decisiones que solo persiguen afrontar  el presente con fines electorales. No miran el mañana porque, después de todo,  los futuros jubilados no serán un problema que ellos deban atender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario